UdeG

Vehículo autónomo recorre varios Estados de la República Mexicana

Colaboran investigadores adscritos a los posgrados del Centro Universitario de Tonalá en la visión artificial del vehículo “AutoNOMOS”

El vehículo “AutoNOMOS” de la Universidad Libre de Berlín cruzó de manera completamente automática varios Estados de la República Mexicana. Ya durante el mes de septiembre se habían recopilado los datos de 6000 Km de carreteras en los Estados Unidos y México en un proyecto conjunto con la Universidad de Nevada en Reno. Ahora, en la segunda fase de la iniciativa, se han utilizado los datos para navegar de manera autónoma desde Nogales hasta la ciudad de México. Por primera vez en México un vehículo autónomo pudo recorrer 6 estados de la República.

El vehículo “AutoNOMOS” cuenta con sensores láser, radares y cámaras de video que le permiten detectar otros autos, así como a los peatones en las calles. Con ayuda de un sistema muy preciso de localización GPS el vehículo conoce su ubicación en la carretera. El mapa de una ciudad o de la carretera es utilizado por una computadora para decidir el trayecto a seguir y el carril a utilizar. El vehículo “AutoNOMOS” puede detectar semáforos con ayuda de sus nueve cámaras de video. La “inteligencia” del automóvil está distribuida en varios procesadores ubicados en la cajuela del auto, además de una computadora principal que toma las decisiones de manejo.

El proyecto, es liderado por el Prof. Raúl Rojas de la Universidad Libre de Berlín. El experto ha estado desarrollando vehículos autónomos desde 2006. El primero de sus vehículos fue mostrado en Alemania y Estados Unidos en 2006 y 2007, el segundo vehículo logró obtener la licencia de manejo en 2011 en Berlín lo cual le ha permitido circular en esa metrópolis durante ya cuatro años, lo mismo en la carretera que en las calles del centro de la ciudad. El tercer vehículo es eléctrico y se pretende con él reducir el número de sensores a un mínimo; el cuarto vehículo (AutoNOMOS 2.0) estará listo en 2016.

Los doctores Marco Antonio Pérez Cisneros, Erik Valdemar Cuevas Jiménez y Daniel Zaldívar Navarro profesores adscritos a los posgrados del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, desde hace varios años han colaborado con el Prof. Raúl Rojas en el desarrollo de la visión artificial del vehículo “AutoNOMOS”.

El Prof. Rojas aseguró que el recorrido por las carreteras de México ha sido una experiencia nueva y todo un desafío para él y su grupo de colaboradores. “El estado de las carreteras no es el mismo en México que en Europa, además de que las líneas delimitando los carriles a veces no existen”.

Indicó que el vehículo tiene que ubicarse en la carretera de la mejor manera posible, utilizando todos los datos proporcionados por las cámaras de video. “Las carreteras a veces están interrumpidas por zonas urbanas que hay que navegar antes de poder ingresar de nuevo a la carretera. Zonas en construcción representan un problema mayúsculo”. Por todas esas razones el recorrido de 2400 Km a través de estos Estados representó un gran desafío.

La industria automotriz trabaja en el desarrollo de los llamados “autopilotos” para la carretera, a ser introducidos al mercado en 2020. Con el autopiloto se podrá oprimir un botón y el vehículo avanzara sobre su carril, manteniendo la distancia, contando además con la posibilidad de rebasar automóviles más lentos. Sin embargo el proyecto “AutoNOMOS” ya mira más lejos, ya experimenta con la navegación automática en las ciudades, con toda la complejidad del tráfico que esto implica.

En México también se llegará a utilizar vehículos autonómos en el futuro. El experimento del equipo del Prof. Rojas permitirá ir evaluando con la debida antelación el estado de las carreteras en México, y permitirá saber que modificaciones o mejoras serán necesarias para elevar el nivel de seguridad cuando estos vehículos entren al mercado automotriz.

26 de octubre de 2015