“La Organización de las Naciones Unidas considera la trata de personas como la esclavitud moderna, siendo este el uno de los principales negocios ilícitos después del tráfico de armas y drogas” así lo expresó Edith Roque Huerta experta en derecho internacional.
Roque Huerta, esta mañana se reunió con los estudiantes de la carrera de abogado con el fin de abordar el tema de la trata de personas, por ser esta una de las principales complicaciones a las que se enfrenta el mundo.
Indicó que en los últimos años este problema ha ido en aumento debido al desconocimiento que tiene la población respecto al tema, por lo que aseguró que las personas se han vuelto más vulnerables.
La experta enfatizó que la trata de personas es un delito de orden público a nivel internacional, y en donde 2.5 millones de personas son captadas cada año en el mundo para fines de trata. Con respecto a cifras en Latinoamérica informó que anualmente por lo menos 1,700 mujeres son tratadas como esclavas sexuales en Japón.
Roque Huerta recalcó que 27 millones de personas en el mundo realizan trabajos forzados, de los cuales el 60% de ellos son niñas y niños.
México ocupa el lugar 28 en la escala mundial de trata de personas; de acuerdo con estimaciones entre 16 y 20 mil niños mexicanos son víctimas de explotación sexual, 85 mil más son usados al año en pornografía además de usarlos para la extracción de órganos, así lo expresó Roque Huerta.
En su charla destacó que el Estado de Jalisco es un foco rojo de este gran problema, sobre todo en la Región de Puerto Vallarta.
La organización delictiva puede captar a un menor en tan solo doce minutos, sin embargo le lleva tan sólo 6 minutos captar a un adulto. Roque Huerta comentó que en la actualidad las redes sociales son un problema que facilita la trata de personas.
Alumnos de carrera de abogado, bajo el modelo de la Organización de las Naciones Unidas y divididos por grupos, tuvieron una destacada participación al abordar la problemática que enfrenta cada país con respecto a la trata de personas.
Elizabeth Villalpando Castro.