UdeG

Pretenden fortalecer la educación sexual para la prevención del embarazo en adolescentes

“Soy responsable”, es un proyecto de tipo social cuyo objetivo principal es fortalecer el acceso a la educación sexual responsable en las adolescentes de la preparatoria regional de El Salto, Jalisco a través de una plataforma digital para dispositivos móviles Android. El proyecto es iniciativa de estudiantes de la licenciatura en Salud Pública de este Centro Universitario.

Ramiro Corona Jiménez, estudiante y promotor del proyecto, indicó que “Soy responsable” pretende mejorar la accesibilidad de la información en educación sexual y a su vez socializar con el entorno a la sexualidad responsable con las adolescentes.

Enfatizó que hoy en día es necesario bridar a las adolescentes alternativas de los métodos de planificación familiar.

Corona Jiménez asegura que en los últimos años la Tasa de Fecundidad Adolescente (TFA) va en aumento tanto a nivel nacional y estatal, además de haberse registrado poco uso de métodos anticonceptivos en las adolescentes.

La aplicación “Soy Responsable” ya se encuentra disponible en la plataforma de Google Store y se podrá descargar de manera gratuita.

La app cuenta con cuatro apartados generales los cuales permiten al usuario obtener información de manera rápida y avalada por personal de la salud.

Una de las herramientas que podrá usarse en la app es un blog anónimo donde se podrán hacer todo tipo de preguntas y responderán dudas e inquietudes de una forma anónima por el personal capacitado, así también se presentan los días y horarios de atención para brindar asesoría a la comunidad en el centro de salud de El Salto.  

Los jóvenes emprendedores del proyecto Ramiro Corona Jiménez, Janeth Valdez Cruz y Moisés Aceves Márquez, tuvieron ya un acercamiento con Consejo Estatal para Prevención del SIDA (COESIDA) y la institución facilitará 2 máquinas dispensadoras de preservativos para evitar embarazos o enfermedades por transmisión sexual. Las máquinas estarán ubicadas en las instalaciones de la preparatoria regional de El Salto, Jalisco.

El proyecto está en la fase de aplicación y tendrá una duración de seis meses, los representantes del proyecto esperan que en un futuro inmediato su proyecto pueda aplicarse a todas las preparatorias del Estado.

Elizabeth Villalpando Castro
17  de noviembre de 2015