UdeG

Necesario el estudio del derecho comparado entre México y Estados Unidos: Investigador

El día de ayer, Roberto Rosas Rodríguez investigador de la Universidad de St. Mary´s en San Antonio Texas, habló con los jóvenes universitarios para hacerles comprender la urgente necesidad que tiene el estudio del derecho comparado entre las dos naciones, lo anterior con el fin de analizar las diferencias y semejanzas de los sistemas jurídicos, ya que en la actualidad sus relaciones son “inmensas e intensas”.

El catedrático aseguró, que la intensa relación que existe entre México y los Estados Unidos no sólo ha sido a raíz del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, sino desde tiempo atrás a través de una historia difícil por la relación que han llevado; indicó que se debe de aprovechar la cercanía geográfica que se tiene con los Estados Unidos sobre todo en materia mercantil.

Rosas Rodríguez destacó que México es el segundo socio comercial de los Estados Unidos, después de Canadá, ya que son los países que más le compran, además es el tercer país que más le vende; para comprender la magnitud del comercio que se da entre ambos países indicó que la relación de comercio que tiene México con su país vecino es mayor que la que tiene con los cuatros países más poderosos de Europa: Inglaterra, Francia, Alemania e Italia.

“Dicho comercio obliga sin lugar a dudas a celebrar contratos de todos los productos y servicios, y estos requieren de un marco jurídico”.

El tapatío, egresado de la Universidad de Guadalajara, aseguró que poco se enseña en las facultades del tema de marco jurídico de los contratos internacionales, por lo que exhortó a los jóvenes a ir en busca de grandes oportunidades para abrir este campo de estudio para así actuar correctamente.  

Explicó que México pertenece a una familia jurídica distinta a Estados Unidos; el sistema jurídico del país vecino es el “Common Law” por lo que es necesario conocer los distintos ordenamientos para así poder trabajar en armonía.

Rosas Rodríguez puntualizó que el punto central de derecho comparado es respetar las culturas diferentes y respetar los marcos jurídicos distintos; “no existe bueno ni malo, ni mejor ni peor; la idea es justamente comparar”.  

Elizabeth Villalpando Castro

10 de marzo de 2015