Inauguran los trabajos del IV Congreso Nacional en Gerontología, cuya sede es el CUTonalá.
Los jaliscienses que llegan a la vejez pueden enfrentar dos enfermedades o más, una corresponde a los problemas crónico - degenerativos, dijo la coordinadora de la licenciatura en Gerontología del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), maestra Tania Matilde Granado Gil.
Lo anterior ocasiona dependencia familiar y problemas económicos, ya que estas personas requieren de medicinas y atención de especialistas, sin embargo, la mayoría de adultos mayores carecen de seguridad social, ya que buena parte tuvo trabajos informales en la juventud; eso trae la necesidad de apoyo familiar en lo económico y en lo asistencial, añadió.
El pasado 29 de octubre, el IV Congreso Nacional en Gerontología, “Acciones multidisciplinarias para un envejecimiento activo”, fue inaugurado por la Rectora del plantel, doctora Ruth Padilla Muñoz; reúne especialistas, profesores, coordinadores de carrera y estudiantes de diez universidades del país, así como adultos mayores. Es un espacio cuyo fin es compartir experiencias y consolidar vínculos para trabajar en el estudio de este campo y el establecimiento de medidas para esta etapa.
Durante el acto, el estudioso del Centro de Prevención del Deterioro Cognitivo del Ayuntamiento de Madrid, España, doctor Pedro Montejo Carrasco, dictó la conferencia “Actualización en deterioro cognitivo: desde la normalidad a la demencia. Prevención y entrenamiento cognitivo”. Apuntó que en el mundo, las alteraciones de memoria por edad y la demencia han aumentado en los últimos años, y agregó que la prevalencia de demencia – la alteración más grave- se da cerca de 5 por ciento de personas mayores de 65 años. “El deterioro cognitivo leve corresponde a 20 por ciento y la alteración de memoria por la edad, alcanza entre 40 y 50 por ciento de la población”.
La hipertensión arterial y la obesidad son los principales factores de riesgo, por lo que es necesario controlar estos males ya que representan “un daño constante al sistema cardiovascular y vascular cerebral” Es necesario, también disminuir el colesterol y evitar el sedentarismo, añadió Montejo Carrasco.
Atentamente
“Piensa y Trabaja”.
29 de octubre de 2015