Dinamarca es el único país en el mundo que lo ha logrado.
Esta mañana en la inauguración del II Simposio de Agua y Energía que organiza el Centro Universitario de Tonalá, el doctor Marco Antonio Pérez Cisneros, Director de la División de Ciencias indicó que por primera vez en la historia de la humanidad, un país entero es capaz de generar toda la energía que requiere a través de fuentes renovables; hecho que se creía imposible.
El funcionario universitario aseguró que en Dinamarca cuentan con un gran sistema de celdas solares y una gran generación con ventiladores eólicos, ya que supieron aprovechar ciertas rachas de viento y oportunidades de energía solar.
Pérez Cisneros indicó, que Estados Unidos por cuestiones comerciales ha tenido dificultades para cumplir los acuerdos de Kioto en cuanto la generación de CO2, ya que no publica de manera oficial cuanta de su energía está siendo generada por fuentes renovables de energía; lo que de acuerdo al investigador dichos datos muestran a los ojos de la comunidad académica que traen problemas serios problemas respecto a lo deberían de producir; así también mencionó que una de las grandes potencias europeas como lo es Alemania no reporta ni siquiera el 8% de su generación, ya que ha preferido mantener una economía viva en vez de buscar fuentes alternativas.
El experto dijo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) prevé que en los próximos 20 años los países que logren generar formas de energía que estén alejadas del petróleo son los países que van a tener el liderazgo en los próximos 50 años.
Pérez Cisneros considera que de acuerdo a los registros que se tienen a nivel mundial serán grandes oportunidades para los profesionales en el área, por lo que visualiza que el Centro Universitario será un pilar fundamental para lo que como país se tiene que aportar.
Así también mencionó que en este foro se podrán discutir a fondo los temas de agua, energía y sustentabilidad.
“Con este foro se empieza a ganar inercia e impulso y lo más importante empieza a congregar gente intelectual, investigadores, promotores sociales, y organizamos no gubernamentales” así lo externó el funcionario.