Esta mañana dieron inicio los trabajos del IV congreso Nacional de Gerontología con el foro políticas públicas y envejecimiento.
De acuerdo a proyecciones de las Naciones Unidas, la población en el mundo de personas mayores en el 2002 era de 600 millones y en los países en vía de desarrollo ascendía a 400 millones de adultos mayores; para el 2025 esta cifra se irá a 1300 millones de adulos mayores en el mundo y en los países en vía de desarrollo se irá a los 850 millones, lo que significa que lo países que tienen menos infraestructura y menos recursos humanos para atender a la población adulta mayor son los que tendrán que enfrentarse a este gran reto. Con dichas cifras se dio inicio la discusión en torno a las políticas públicas y el envejecimiento.
Este foro tuvo como objetivo discutir algunos de los retos implicados en la generación de políticas públicas frente a un escenario en el que la población tiende al envejecimiento. Se plantearon los retos a los que se enfrenta el elaborar políticas públicas adecuadas al proceso demográfico que enfrenta el país.
En dicho foro se contó con la participación de Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez especialista en estudios de la mujer y Diputada Local de la LX legislatura en el Congreso del Estado de Jalisco, Ricardo Fletes Corona, especialista en ciencias humanas, Laureano Reyes especialista en la etnogerontología y José de Jesus Becerra Ramirez especialista en derechos humanos. Los trabajos fueron moderados por Igor Israel González Aguirre, experto en políticas públicas.
Los participantes indicaron que el reto se debe de atender de manera inmediata ya que aseguran que si no se toman acciones, las situaciones de los adultos mayores serán aún más críticas en un futuro inmediato.
Recalcaron que Jalisco es uno de los estados que más población envejecida tiene, ya que todos los días se suman 46 personas adultas mayores.
En el espacio del foro se cuestionó el tipo de calidad de vida que se podrá dar en unos años a esta población, para ello enfatizaron en la urgente necesidad de crear una Procuraduría de Defensa del Adulto Mayor.
Se enfatizó que la verdadera inclusión no debe de valorase los números ya que en materia de derechos humanos requiere atender en igualdad de circunstancias a uno que a miles.
Las participantes en el foro coincidieron que la información que se genera a través de investigaciones es vital para el diseño de políticas públicas ya que de lo contrario habrá políticas públicas erráticas.
El día de mañana 29 de octubre se llevará a cabo la inauguración oficial de los trabajos de IV Congreso Nacional de Gerontología ante la presencia de autoridades universitarias.
Elizabeth Villalpando Castro
28 de octubre de 2015