UdeG

Buenas lecturas acompañadas de café en mano

El pasado 29 de octubre en las instalaciones del Centro Universitario de Tonalá, dio inicio el programa de “Letras con Café”.

Este programa tiene como intensión compartir las letras con la degustación de un buen café; el tema a tratar en esta primera sesión fue brindar a los asistentes una introducción al café, misma que estuvo a cargo del maestro Ricardo Rodríguez, productor, la maestra Eliana Gaytán Andrade, barista, y por Cristina Ramírez Munguía, Jefe de la Unidad de la Biblioteca del Centro Universitario.

En esta ocasión los asistentes tuvieron un primer acercamiento con el mundo del café, lo cual les permitió observar las etapas de su cultivo hasta llegar al tostado, además pudieron identificar sus características principales como es el aroma y se realizó una degustación para así brindar algunas recomendaciones.

La parte de la degustación estuvo a cargo de la maestra Eliana Gaytán Andrade, quien es una prestigiada barista del Estado de Jalisco. En su intervención explicó a detalle como las papilas gustativas y olfato son importantes para percepción de los sabores del café.

La experta recomendó no comprar mezclas, sino consumir café puro para así empezar a identificar el origen del grano.  

Gaytán Andrade enfatizó que es preferible consumir cafés con retrogustos amplios por las mañanas para que así el sabor permanezca en la boca por más tiempo y a medio día consumir los ácidos para una mejor higiene bucal.

Aseguró que el café debe de consumirse inmediatamente después de haberse molido; indicó que cuando se dejan pasar más de veinte minutos el café pierde propiedades.

Este ciclo de charlas tendrá lugar el último día de cada mes, y en cada sesión se abordarán temas diferentes. En la próxima reunión se beberá café acompañado de charlas en torno a revolución mexicana, en donde además se abordará el tema de los corridos mexicanos.

Elizabeth Villalpando

29 de octubre de 2015