UdeG

Alumnos de la primera generación de los posgrados en Agua y la Energía obtienen el grado de maestros

A finales del mes de enero, cuatro de los alumnos de la primera generación de la Maestría en Ciencias en Ingeniería del Agua y la Energía, del Centro Universitario de Tonalá, presentaron el examen recepcional mediante la defensa de su tesis para obtener el grado de maestro en Ciencias.

El posgrado tiene por objetivo cubrir las demandas creadas por los sectores productivo, social, académico y, principalmente, científico y tecnológico en el estado de Jalisco, así como en el resto de estados de la República Mexicana. Otra de las metas de este programa es formar recursos humanos con calidad, para participar en el ámbito de la investigación y del desarrollo tecnológico para generar nuevos conocimientos, transferirlos y aplicarlos en los distintos sectores, sean públicos, industriales o sociales.

El primer alumno que obtuvo el grado de maestro en ciencias fue Edwin Francisco Ruiz Martínez, que defendió la tesis “Control visual basado en geometría epipolar para el monitoreo de vasos lacustres a través de un drone vant (vehículo aéreo no tripulado)”; en segundo lugar se presentó a defender su tesis Marlene Alejandra Pérez Villalpando, con el tema “Optimización en la colocación de aerogeneradores en parques eólicos mediante algoritmos evolutivos.”

Angélica Virginia García Estabolito se presentó a exponer y defender la tesis “Propuesta de modificación a la Norma NOM-001-SEMARNAT-1996, sobre la contaminación del agua y su adición a una nueva legislación”. Dicho proyecto es prueba fehaciente del trabajo en equipo entre diferentes áreas de conocimiento.

Carolina Livier Recio Colmenares, defendió el trabajo “Evaluación de metodologías de análisis de frecuencias hidrológicas: caso de estudio control de inundaciones en Yajalón, Chiapas”.

Las titulaciones requirieron de publicaciones previas en revistas indexadas, así como las primeras de las tesis en los posgrados de agua y energía, los cuales son el sello característico de este Centro Universitario.
La maestría profesionalizante en agua y la energía el pasado 27 de febrero también tituló a sus primeros maestros, tres alumnos defendieron sus proyectos de Tesis para así poder obtener el grado.

Ing. Octavio Novoa Ríos defendió el trabajo de Tesis “Diseño y contribución de una vivienda ecológica” el Arq. Vidal Maestro Murguia obtuvo el grado al defender su proyecto de investigación “Elementos de construcción para una vivienda ecológica por autoconstrucción”.

Ing. Pablo Ricardo Aguirre Espinoza defendió la tesis “Disminución de emisión de contaminantes en la producción de energía eléctrica; para sistemas de cámaras robotizadas en unidades móviles mediante el uso de paneles fotovoltaicos”.

Los ahora maestros ingresaron en el calendario escolar 2012 b, primeras generaciones de los posgrados.

CUTonalá, febrero de 2015