Después de haber concluido el proceso de evaluación para lograr el reconocimiento internacional, inician el proceso para la acreditación nacional.
Autoridades universitarias encabezadas por la doctora Ruth Padilla Muñoz, rectora del Centro Universitario de Tonalá, recibieron esta mañana a los representantes del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica A.C. (COMAEN) organismo que se encarga de las tareas de acreditación de los programas académicos de Medicina que desarrollan las Escuelas y Facultades de Medicina en México.
La delegación representante por parte del organismo acreditador durante su estancia en el Centro Universitario de Tonalá, evaluará al programa educativo con base a los estándares de calidad y los procedimientos estipulados en el Sistema Nacional de Acreditación.
El doctor Gerardo Enrique Muñoz Maldonado, Coordinador del grupo de verificación por parte de COMAEN reconoció el esfuerzo que realizó la institución por cumplir con el instrumento de evaluación de todos los procesos que se llevan a cabo.
Muñoz Maldonado indicó que todo proceso de evaluación es un ejercicio de aprendizaje para las instancias, el cual es provechoso.
La doctora Ruth Padilla Muñoz se dirigió a los evaluadores enfatizando que en el Plan de Desarrollo del Centro Universitario de Tonalá se han delimitado los objetivos estratégicos que guiarán los quehaceres sustantivos del Centro Universitario durante los próximos años.
Aseguró que una de las grandes fortalezas de la carrera de Médico, Cirujano y Partero es el vínculo que ha establecido con otras licenciaturas, aun así reconoció la falta de espacios y equipamiento; indicó que seguirán trabajando para lograr una infraestructura física y tecnológica acorde las necesidades de los estudiantes.
Durante tres días, el grupo de verificadores del COMAEN después de haber revisado el documento de introducción se entrevistará con estudiantes y docentes para poder concluir el proceso de evaluación.
Elizabeth Villalpando Castro
30 de noviembre de 2015